Prácticas de costura
Tener un poco de práctica y seguridad cuando cosemos a máquina, nos ayuda a hacer proyectos en menos tiempo y con unos resultados brillantes. Hoy vamos a hacer dos ejercicios muy sencillos con los que practicaremos la costura de esquinas y curvas. Repetidlos tantas veces como creáis necesario, incluso como calentamiento después de haber estado un tiempo sin coser.
Material
- 2 cuadrados de 15 x 15 cm de un tejido de color claro
- regla
- lápiz
Ejercicio: costura de esquinas
Con la ayuda de la regla dibujamos una espiral cuadrada, haciendo una especie de laberinto. No es necesario que las distancias entre líneas sean exactas, lo importante es que todo sea una misma línea que se enrosca hacia el centro.
Se puede empezar a coser de dentro afuera o al revés. Al llegar a cada esquina, se pivota sobre la aguja y continuamos en la nueva dirección. Si no tenéis claro cómo pivotar, podéis leerlo aquí.
En el centro, las esquinas están más juntas y habrá que pivotar más a menudo. A medida que la espiral cuadrada crezca, pivotaremos más espaciadamente.
Ejercicio: costura de curvas
Para practicar curvas, dibujaremos en el otro cuadrado de tejido una espiral circular. Queda bajo vuestra responsabilidad la posible hipnosis en la que podéis caer al hacer este ejercicio.
En el centro de la espiral las curvas son más cerradas y tendréis que pivotar más seguido si queréis seguir la forma dibujada con exactitud.
Una vez dejamos atrás el centro de la espiral, hay que pivotar menos, aunque el uso de ambas manos para mover (que no tirar) el tejido es crucial.
Además de haber practicado, el resultado de este ejercicio no deja de tener su gracia al mirarlo. Coser espirales en cojines o posavasos puede ser una bonita aplicación.